Uno de los documentos más importantes que suelen solicitarte para realizar cualquier otro trámite es el certificado de antecedentes judiciales, porque le permite a la persona/organismo/empresa conocer más acerca de tu récord policial.
De esta manera, en el siguiente artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber para obtener tus antecedentes judiciales de la manera más fácil, rápida y segura.
Contenidos
¿Cómo obtener el certificado?
Al igual que cualquier otro trámite de documentación oficial, el certificado de antecedentes judiciales te exige que sigas una serie de pasos y que recolectes ciertos requisitos específicos para que el mismo pueda ser emitido.
Por esta razón, a continuación te vamos a explicar todo lo que debes hacer para obtener tu certificado en Paraguay de la manera más eficiente posible, de manera que no cometas ningún error ni tengas que realizar el trámite más de una vez.
Requisitos
En el caso de Paraguay, sacar los antecedentes judiciales es un trámite extremadamente sencillo, y por lo tanto no solicitan una gran cantidad de documentos obligatorios al momento de ir a realizar la solicitud.
Los únicos requisitos que debes presentar son los siguientes:
- Fotocopia de tu cédula de identidad. La cédula debe estar vigente, y la fotocopia debe ser completamente legible.
- Si eres extranjero, puedes presentar tu documento de identidad, tu pasaporte o en su defecto el documento entregado por el Ministerio del Exterior.
En pocas palabras, lo único que necesitas es un documento que te identifique, que indique que efectivamente eres tú la persona que está realizando la solicitud de los antecedentes.
Pasos a seguir
Así como los requisitos pedidos son sumamente sencillos y no requieren mayor esfuerzo por parte de la persona, lo mismo sucede con los pasos que debes seguir para poder realizar una solicitud exitosa de tus antecedentes judiciales.
De esta manera, lo que debes realizar es lo siguiente:
- Dirigirse a alguno de los bancos autorizados o habilitados para recibir el pago por el certificado de antecedentes judiciales y cancelar el monto correspondiente, presentando el número que aparece en tu documento de identidad, independientemente de cual presentes.
- Realizar el pago en el banco para obtener la boleta o comprobante de pago.
- Dirigirse a la oficina de Antecedentes Penales con la fotocopia de tu documento de identidad y de la boleta de pago y entregarlos en alguna de las ventanillas habilitadas para solicitar el certificado.
- ¡Listo! Tu certificado de antecedentes judiciales te será entregado al instante.
Es importante que tengas es consideración lo siguiente si vas a solicitar el documento por una tercera persona, ya sea menor de edad o alguien que no puede hacer la documentación y te pidió el favor.
- Si es menor de edad, los padres, tutores o su abogado pueden retirar el documento por el menor. Sin embargo, si es realizado por el abogado, debe presentar una autorización de al menos uno de los padres autorizando a esa persona realizar el trámite, acompañado por la copia de la cédula de ese padre.
- Si el trámite es realizado por un tercero debido a que la persona no puede acudir personalmente, debe descargar un formulario que se encuentra en la página del Palacio de Justicia o simplemente acudir a las oficinas para que le entreguen el formulario. Este no tiene ningún costo, ya sea descargado o solicitado de manera presencial.
¿Dónde realizar el trámite?
El único lugar autorizado para expedir tu certificado de Antecedentes judiciales en Paraguay de manera segura y legal es la oficina de antecedentes penales
Por esto, debes tener mucho cuidado de no dejarte engañar y solicitarlo por otros lados.
Esta oficina se encuentra ubicada en la siguiente dirección: Planta baja del Palacio de Justicia de Asunción- Alonso. Esquina Testanova, barrio Sajonia, Asunción.
Lamentablemente en Paraguay la única manera de realizar el trámite es presencial, porque aún no han habilitado ninguna opción por internet. Debido a esto debes de movilizarte de manera obligatoria a la dirección antes proporcionada si deseas obtener tu certificado de antecedentes judiciales.
Además de emitir los antecedentes penales, la oficina ya mencionada también está encargar de realizar un registro actualizado de las sentencias condenatorias firmes que perjudiquen a la persona durante todo su proceso penal, así como también deben registrar cualquier otra medida de carácter judicial.
Otra de sus funciones es llevar la gestión de un archivo central que contenga los datos de todas las sentencias, y un archivo de carácter fotográfico que permita identificar visualmente a las personas que fueron condenadas.
¿Qué es el certificado de Antecedentes Judiciales?
El certificado de antecedentes judiciales, también conocido como certificado de antecedentes penales es un documento que permite dejar constancia escrita de manera oficial para determinar si la misma cuenta o no con algún tipo de pasado violento con la ley.
En Paraguay, el organismo que se encarga de expedir este documento es la Corte Suprema de Justicia, y esta tarea la realizan a través de la oficina de antecedentes judiciales ubicada en Asunción, Paraguay, la cual está delegada específicamente para la realización de esta tarea.
Los antecedentes judiciales no son más que el historial que tiene una persona determinada con la policía, es decir, demuestran si ha sido arrestado, si ha infringido la ley, si ha sido juzgado, entre muchos otros. De esta manera, permite que la empresa solicitante de los mismos tenga una idea del comportamiento pasado de ese individuo.
¿Para qué sirve?
Como ya fue mencionado, el principal uso del certificado de antecedentes judiciales es demostrar si la persona posee o carece de un récord policial. Si eres una persona “limpia” ante la ley, esto te permita constatarlo de manera oficial.
Por el contrario, si efectivamente posees un récord en la policía, mediante este documento permites que las demás empresas, instituciones y/o individuos conozcan cuáles fueron tus infracciones y las razones por las cuales estas se cometieron, así como también cuál fue el castigo que te impusieron por ellas.
De esta manera, los lugares más frecuentes en los que suelen solicitar el certificado de antecedentes judiciales son los siguientes:
- Para participar en Concursos de Méritos y de Aptitudes.
- Para calificar en una Certificación Docente.
- Al momento de solicitar tu jubilación.
- Cuando se solicita que devuelvan algún aporte ya entregado.
- Al momento de solicitar la renovación de la nacionalidad.
- Cuando se desea emigrar a otro país.
Es importante destacar que este trámite sumamente importante en España, más que en otros países, porque los paraguayos que residen ahí deben utilizarlo si desean solicitar la doble nacionalidad, obtener su carnet de residencia, pedir el arraigo social, entre mucho otros trámites importantes en territorio español.
¿Cuál es el costo del documento?
El documento en sí tiene un costo de Gs. 28062. Sin embargo, para la persona sale un poco más costoso debido a que tiene que cubrir una comisión bancaria obligatoria, que es equivalente a Gs. 4400. De esta manera, el costo total de todo el trámite para cada individuo sería de Gs, 32.462.
Sin embargo, si cancelas por medio del Home Banking, no tendrás que abonar comisión de ningún tipo, por lo que tu certificado si tendría el costo neto de Gs. 28062.
Igualmente, solo algunas entidades bancarias se encuentran habilitadas para realizar el pago del certificado de antecedentes judiciales. De esta manera, te invitamos a que revises la siguiente lista y utilices el banco que te sea más cómodo y que se encuentre más cerca de ti.
- Vision.
- Itaú.
- Sudameris.
- Itapúa.
- Regional.
- Nacional de Fomento.
De igual forma, también hay redes de pago habilitadas para realizar el trámite, las cuales son las siguientes: Pago Express y Red Practipago. Por lo general, estas son las opciones más utilizadas, debido a su comodidad y a que están ubicadas en gran parte del territorio de Paraguay.
Una vez realizado tu pago, por cualquiera de los medios antes mencionados, es importante que estés atento a que te entreguen tu comprobante de pago, debido a que este es el que te va a permitir demostrar en las oficinas de antecedentes penales que tu efectivamente pagaste y que te deben entregar tu certificado.
¿Cuál es el período de vigencia?
El certificado no cuenta con un tiempo de expiración pre establecido, por lo que puedes retirarlo en cualquier momento y guardarlo hasta que lo necesites, sin necesidad de tener que sacarlo unos días antes de entregarlo a otra entidad.
De esta manera, ya cuentas con toda la información pertinente acerca del certificado de antecedentes judiciales, que es un documento muy importante y solicitado en Paraguay. Así, si necesitas realizar el trámite por cualquier razón lo único que debes hacer es revisar la información proporcionada y dirigirte a la oficina de antecedentes penales.