Necesitas sacar el certificado de antecedentes penales y ni siquiera sabes qué es? Tranquilo, en este artículo conocerás todo lo necesario para sacar dicho certificado, así como también los lugares donde podrás hacerlo.
Hablar hoy en día del certificado de antecedentes penales es igual a hablar de lo que solíamos conocer como récord policial. El mismo no es más que un documento que se utiliza para mostrar todos los delitos o conflictos que a cometido una persona.
¿Es obligatorio? La realidad es que para ningún trámite ecuatoriano, sea del sector público o privado, es obligatorio presentarlo. Sin embargo, tiene sus utilidades como por ejemplo, si eres una persona comenzando a emprender y quieres estar totalmente seguro con las personas en tu negocio.
Es un certificado totalmente gratuito y que podrás obtener incluso en la comodidad de tu hogar. Y aquí te mostramos como hacerlo.
Contenidos
Consultar el Récord Policial en Ecuador
Es un proceso fácil, confiable y seguro. Gracias a los registros que llevan oportunamente la Policía Nacional del Ecuador y en cumplimiento con el Decreto ejecutivo 1166 ahora podrás obtener esta información sin complicaciones.
Por ello, si lo que deseas es sacar este certificado, lo único que debes hacer es seguir los siguientes pasos:
- Como primer paso tenemos ingresar a la página web destinada para tal fin.
- Al abrir la página, automáticamente te aparecerán los términos y condiciones de uso los cuales deberás aceptar.
- Tienes que escoger el documento de identificación que desees utilizar para identificarte. Ya sea el que elijas Cédula de Identidad o Pasaporte, luego deberás dar en “siguiente”.
- Como siguiente paso deberás en un mínimo de 10 palabras, indicar el motivo de tu consulta y dar “siguiente”.
- Posteriormente, podrás visualizar tus datos y la respuesta que solicitaste. Y ya si lo que deseas es una visualización completa del documento solo debes dar clic en “Visualizar Certificado” e incluso podrás imprimirlo.
- Por ultimo, solo deberás sacar el certificado de Antecedentes Penales.
Los pasos son sencillos, solo recuerda que para que no tengas problemas para obtener este documento tus datos deberán estar en el Registro Civil si eres ciudadano, o debe constar en el SIIPNE (Sistema Integrado de la Policía Nacional de Ecuador) en caso de ser extranjero.
Cómo imprimir los Antecedentes Penales
Todos estos datos son información de consulta pública. Razón por la cual tiene validez para cualquier situación que la necesites sin necesidad de hacer tramites alternos para validarlo.
Como no es necesario la validación, ya que el mismo Certificado es un documento firmado electrónicamente, solo debes imprimir el documento que descargaste previamente.
Sin embargo, sí cuenta con un periodo de validez, el cual es de 90 días. Este lapso de tiempo comienza a transcurrir desde la misma fecha en que solicitaste el documento.
No obstante, no es ni siquiera necesario que lleves los días transcurridos. Ya que en el mismo certificado te va a arrojar la fecha de validez.
En caso de que se culmine la fecha de validez y aun necesites el Certificado.
Sólo debes volver a realizar los pasos que previamente te mencionamos y volver a imprimirlo.
Otro caso que puede ocurrir, es que te soliciten dicho récord en otro país. Sin embargo, lo que debes hacer es dirigirte al consulado o Embajada si te encuentras fuera de Ecuador y solicitar que te sellen el certificado.
En cambio, si te encuentras en Ecuador, puedes acercarte a la cancillería para que lo sellen.
Recuerda que según el Decreto Ejecutivo antes mencionado, este certificado no puede ser considerado como una exigencia para el trámite de cualquier otro documento.
Cómo Limpiar los Antecedentes Penales en Ecuador
Si lo que estas es interesado en limpiar tus antecedentes penales, ya sea porque injustamente te juzgaron o por otra parte si fue justa la decisión pero ya cumpliste con las imposiciones puestas acorde a la ley, déjame informarte que existe una manera de hacerlo posible.
Aun cundo este no es un requisito obligatorio para ningún trámite en el territorio y pese a que en la Constitución esta debidamente manifestado que no es posible que “ninguna persona pueda ser discriminada” bajo ninguna razón; esto aún tiene bastante peso, sobre todo en empresas que se interesan por estos datos para poder contratar al personal.
Mantente libre de infracciones y antecedentes, para ello se puso a disposición de los ciudadanos la posibilidad de simplemente borrar esta información.
¿La manera? Solo debes dirigirte personalmente (ya que no se permite que otro lo haga e tu nombre) a cualquiera de las oficinas de la Policía Judicial.
No te preocupes, el procedimiento no requiere de la presencia de un abogado ni el pago de ningún servicio extra, por lo tanto es totalmente gratuito.
Requisitos para Limpiar el Récord Policial
Para proceder a “Eliminar el Historial” solo debes consignar una serie de documentos para que el trámite, o en dado caso la solicitud pueda proceder sin mayores complicaciones.
Por lo tanto debes presentar, sí estas interesado, para que tu solicitud proceda:
- El certificado de Antecedentes Penales, el cual puedes obtener por la web siguiendo los pasos que te indicamos anteriormente. Esto es necesario ya que es donde se verá reflejada la sanción que deseas eliminar.
- El debido Documento de identificación, ya sea la Cédula o el pasaporte. El cual deberás presentar como una copia a color.
- Es necesario también que presentes como una copia a color tu certificado de votación.
- Otro documento importante, es la copia certificado del parte de detención. La cual debe estar emitido por el órgano competente que conoce la causa.
- Si fuiste sentenciado, es necesario que presentes el certificado de resolución ejecutoria la cual es emitida en razón del cumplimiento de alguna pena.
- Presentar el “Prontuario” o documento penitenciario el cual es emitido por el centro de privación de libertad.
- Por último es necesario que presentas la boleta de liberación o ex carcelación.
Recuerda, todos estos documentos debes presentarlos si deseas eliminar tu historia de antecedentes. Además de ello es importante que no olvides preguntar (por si se presenta alguna situación inesperada luego) por la autoridad o autoridades que conocieron el asunto, así como la fecha de apresamiento y el número del caso.
Lugares donde hacerlo
Las oficinas encargadas de este tipo de trámites son las de la Policía Nacional donde deberás entregar todos los requisitos previamente mencionado.
Debes realizar la solicitud para eliminar los antecedentes en la jurisdicción donde se llevó a cabo el delito la cual debe estar dirigida al jefe, o en dado caso de no estar presente al subjefe de la policía judicial.
Por otra parte, si no pretendes dirigirte a la policía judicial más cercana. Puedes presentar los documentos directamente en la Dirección Nacional de Policía Judicial. La cual se encuentra en el sector El Inca en Quito.
Fácil y sin complicaciones. Sólo debes tener presente que todo estos trámites son de orden público es decir, son totalmente gratuitos.
Para verificar los antecedentes solo debes dirigirte a la página web específica para ello y seguir los pasos.
Sin mayores dilataciones, el certificado se obtiene en línea. Sin embargo, recuerda que no es obligatorio para ningún trámite en el territorio. Ni debe ser requisito principal para la obtención de algún puesto de trabajo.
Pese a ello, como cada vez más lo toman en cuenta puedes mantener tu historia de récord policial en “0” haciendo los debidos trámites para la eliminación del mismo. Solo debes presentar los documentos que se te mencionaron.
Recuerda que el conocimiento de estos antecedentes es público, y cualquier persona puede ingresar y conocer de ello ya sea personal o no.
Y aun cuando puedes eliminar el historial del ojo público siempre quedara un respaldo que solo manejara la Policía Nacional.
¿Fue la información útil para que aclararas dudas?
Ya que los antecedentes penales son un registro minucioso, es llevado a cabo por la Policía Nacional. Por eso, es que podemos acceder a esta información de por medio de internet.
Sin embargo, este trabajo lo realiza en conjunto con el Registro Civil. El cual le proporciona todos los datos que luego se registra de manera más eficaz en el sistema. El Ministerio del Interior como órgano, brinda la facilidad que necesitas para aclarar cualquier tipo de dudas que tengas.
No lo dejes para luego. Si tienes dudas ingresa a la página oficial. Sigue los pasos que te facilitamos en este artículo. Ten a la mano los requisitos que se te serán necesarios para el trámite.
Y listo podrás conocer cualquier tipo de conflicto u infracciones que tengas registrado en tu historial. Sin embargo, recuerda que puedes mantener tu historial libre del ojo público eliminado el récord policial.
¿Aun tienes dudas? No dudes en dejar tu inquietud en los comentarios.